Versión familiar
INGREDIENTES
- 200 gr. de pan del día anterior
- zumo de 2 naranjas y cascara de una
- 1/2 litro de leche
- 120 gr. de azúcar blanca
- 1/2 cucharadita de levadura química
- 2 huevos gordos
- Caramelo líquido
- Coco rallado
- Cerezas en almíbar
PREPARACIÓN
- Poner el pan troceado , añadir la leche y el zumo de naranja. Dejar un rato en remojo para que se hidrate el pan.
- Mientras en otro recipiente ponemos los huevos y el azúcar. Batir con varillas eléctricas, hasta que adquiera un color blanquecino y doblen su volumen.
- En el recipiente que teníamos el pan a remojo, ponemos la levadura y batimos con la batidora, hasta que el pan se quede triturado.
- Vamos incorporando los huevos batidos y mezclamos bien, pero no batimos de nuevo, integramos los huevos con una espátula con movimientos envolventes de abajo hacia arriba.
- En un molde tipo Plun-cake, ponemos caramelo liquido en el fondo y vertemos la crema hasta 2/3 de su capacidad.
- Precalentamos el horno a 200º y metemos al baño maría por espacio de 40 minutos. El tiempo dependerá del horno, a los 30 minutos pinchar con un palillo y si sale limpio ya estará cocido, si no es así dejarlo unos minutos más. Ir pinchando cada 5 minutos.
- Cuando este frío desmoldar, dando la vuelta y dejando la parte de caramelo hacia arriba. Adornar con cerezas en almíbar y espolvorear con coco rallado.

Versión individual
Para estos Puding individuales he utilizado como molde unas latas de conserva. De este modo reciclamos, y no gastamos dinero en moldes de repostería.
La preparación es la misma que para el Puding familiar.
Llenar los moldes de lata justo hasta el borde de la lata. El papel impide que al subir se desborde la masa.
El tiempo de horneado de 30 minutos a 200º.
Hay que tener en cuenta que a los puding les pasa como a los suffles, suben mucho en el horno, pero nada mas sacarlos, bajan rápido.
Para que el borde cortante que tienen las latas después de quitar la tapa, no nos estorbe a la hora de hornear y de sacar el puding, lo cubrimos con aros de papel de horno, que cortaremos algo más altos que la lata.
A la hora de desmoldar son supercomodos, se saca el puding con mucha facilidad, con tan solo tirar del papel hacia arriba.
|
Rosalía, este puding me encanta.Lo hago muy parecido,y aunque el acabado no le pongo coco ( no puedo tomarlo) hay que reconocer que queda precioso.
ResponderEliminarYo tambien reciclo botes para moldes y para aros de emplatar.Se supone que es algo de sentido común, pero igual viene bien que adviertas que para usar como moldes de horno, no tienen que llevar recubrimiento de teflón ( capa blanca).
Besinos
Tienes razón omití el detalle del recubrimiento de las latas, un olvido!!!!!.
EliminarUn saludo.
Rosalía, me parece buenísimo. pero sobre todo, la ideaza de las latas como moldes me parece genial, enhorabuena
ResponderEliminarPruebalo, la verdad que está muy rico.Lo de las latas resulta muy práctico.Voy a poner un post aclaratorio sobre este tema.
EliminarBesos.